El Proceso
Algunas de las cosas que debemos tener en
consideración al hacer un Mariposario.
Resultado de imagen de elaboración de
mariposarios
Primero, debes estudiar el área donde lo
piensas hacer y tomar en consideración los siguientes aspectos: la temperatura,
ya que si hace mucho sol hay que crear sombra y viceversa; el tamaño del área y
cuán grande lo deseas, pues no hay un tamaño fijo. Todo dependerá de tus
necesidades y gustos. Se recomienda que sea en un área donde haya árboles para
atemperar el mariposario.
Segundo, analiza qué tipo de mariposas
deseas en tu mariposario para comprar las plantas hospederas que son las que
hacen que se acerquen y se queden en el área. Las siguientes mariposas son
diurnas y las que recomendablemente pueden ser parte de tu mariposario
Entre algunas de
las mariposas debes tener en tu mariposario están:
ü Mariposa Monarca:
Son las más comunes y fáciles de criar. Su nombre científico es Danaus
plexippus. Tiene dos plantas hospederas, una es la Calotropis. Comúnmente la
llaman fruto bomba o huevo de toro.
ü Mariposa Julia:
Científicamente la llaman: Dryas julia. Le atraen las plantas del género
Passiflora, en ella pertenecen las especies bifloras y eduliz. Estas plantas se
reproducen por esquejes o semillas.
ü Mariposa Súlfur:
Phoebis sennae es su nombre científico. Su planta hospedera son el Talantro,
Talántalán (Cassia alata) y la Hedionda.
ü Mariposa Zebra:
Científicamente conocida como Heliconius charitonia. Su género es la Passiflora
y sus especies adenopoda, guatemalensis, biflora, apétala y pittieri.
No hay comentarios:
Publicar un comentario