viernes, 1 de septiembre de 2017
Importancia
Actividades de un
Mariposario

Las mariposas son más
activas en los días cálidos y soleados y con poco viento porque requieren el
calor del sol para ayudarles a hacer la digestión. Los días lluviosos,
normalmente se esconden en las flores y hojas.
Importancia de un
Mariposario
Educación a través de la
diversión, es el contenido principal de estos espacios, en los que se busca
apoyar y fortalecer los programas de ciencias, como aporte al desarrollo de la
educación de un país, promoviendo la investigación en los alumnos y la
curiosidad en los visitantes, a través del contacto directo con las mariposas.
Ventajas y Desventajas
Ventajas
ü Tener mayor Control
y manejo de la producción de mariposas.
ü
Adquirir
conocimiento de Alimentación y formulación de acuerdo a cada especie.
ü
Control
y calidad de plantas hospederas de las larvas y productoras de néctar para
alimentar a los adultos.
ü
Control
del tamaño poblacional y la cantidad de especies dentro del mismo.
ü
En
el criadero podemos obtener casi cien de cada cien mariposas que nacen.
ü
Instrumento
educativo que enseña el proceso de metamorfosis, el papel ecológico que
desempeñan en la naturaleza y las relaciones biológicas que mantienen con su
entorno.
Desventajas
ü Las orugas tienen
la desventaja de que pueden ser fuertemente parasitarias y necesitan extremo
cuidado para prevenir esta gran responsabilidad.
Proceso y tipos de Mariposas
El Proceso
Algunas de las cosas que debemos tener en
consideración al hacer un Mariposario.
Resultado de imagen de elaboración de
mariposarios
Primero, debes estudiar el área donde lo
piensas hacer y tomar en consideración los siguientes aspectos: la temperatura,
ya que si hace mucho sol hay que crear sombra y viceversa; el tamaño del área y
cuán grande lo deseas, pues no hay un tamaño fijo. Todo dependerá de tus
necesidades y gustos. Se recomienda que sea en un área donde haya árboles para
atemperar el mariposario.
Segundo, analiza qué tipo de mariposas
deseas en tu mariposario para comprar las plantas hospederas que son las que
hacen que se acerquen y se queden en el área. Las siguientes mariposas son
diurnas y las que recomendablemente pueden ser parte de tu mariposario
Entre algunas de
las mariposas debes tener en tu mariposario están:
ü Mariposa Monarca:
Son las más comunes y fáciles de criar. Su nombre científico es Danaus
plexippus. Tiene dos plantas hospederas, una es la Calotropis. Comúnmente la
llaman fruto bomba o huevo de toro.
ü Mariposa Julia:
Científicamente la llaman: Dryas julia. Le atraen las plantas del género
Passiflora, en ella pertenecen las especies bifloras y eduliz. Estas plantas se
reproducen por esquejes o semillas.
ü Mariposa Súlfur:
Phoebis sennae es su nombre científico. Su planta hospedera son el Talantro,
Talántalán (Cassia alata) y la Hedionda.
ü Mariposa Zebra:
Científicamente conocida como Heliconius charitonia. Su género es la Passiflora
y sus especies adenopoda, guatemalensis, biflora, apétala y pittieri.
Factores para construir el mariposario
Construcción del
Mariposario
Algunos de los Materiales que se necesitan
para hacer un mariposario cerrado son:
ü
Plantas
de néctar como: las Cariaquillos, Pentas, Cosmos, Cruz de Malta, Margaritas
(silvestres, africanas, mexicanas).
ü
Postes
de aluminio o algún otro material que no se deteriore (la cantidad depende del
tamaño de la estructura)
ü
Sarán
en donde entre un 80% de luz
ü
Fuente
de agua
ü
Tela
plástica para utilizarla de prepuerta.
Para su
construcción habrá que tener en cuenta diferentes puntos:
ü
Tamaño
ü
Materiales
ü
Ubicación
ü
Temperatura
Para realizar nuestro Mariposario se
necesitaba de una gran inversión para cubrir con los gastos, tuvimos la idea de
que cada uno aportará B/. 20.00 y así como somos 25 estudiantes, tendríamos un
presupuesto de B/. 500.00. Hicimos varios departamentos de personas que se encargarían
de funciones específicas en el mariposario, Esta el grupo de las plantas que se
encargan de comprar y plantar las plantas necesarias, el grupo de tolda y
estructura, encargados de la construcción de la estructura del mariposario, el
grupo de decoración para adornar nuestro entorno. Y el grupo de las mariposas
que se encarga de conseguir a las mariposas.
El dinero se repartido en la siguiente
manera:
ü
B/.
180.00 para la estructura
ü
B/.
120.00 para las plantas
ü
B/.
150.00 para las Mariposas
ü
B/.
50.00 para la decoración
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Objetivos y Función
Objetivos de Nuestro Mariposario. Algunos de los objetivos de tener un Mariposario son: ü Resaltar el efecto y la importancia de ...

-
Construcción del Mariposario Algunos de los Materiales que se necesitan para hacer un mariposario cerrado son: ü Plantas de néct...
-
Ciclo de Vida de Las Mariposas La primera etapa: El huevo Resultado de imagen de mariposa monarca gifUna mariposa comien...